Almodóvar y sus trailers
Esta misma semana se estrena la película número 18 en la filmografía de Pedro Almodóvar, 'La piel que habito'. Aunque la mayoría son unanimamente aclamadas, como cualquier artista, el manchego ha tenido sus altibajos. Las referencias del pasado Festival de Cannes son óptimas, pero la objetividad allí no es demasiado ponderada ya que adoran cualquiera de sus trabajos. Uno de nuestros críticos más conocidos, Carlos Boyero, no le tiene demasiado estima, y sus disputas con Almodóvar incluso han trascendido a la prensa. Así que nos quedaremos con que en la mesura está la virtud e iremos sin prejuicios, ni positivos ni negativos, a verla. Para ir abriendo boca os dejamos con otros trailers que han supuesto cumbres en su carrera.
1. ¿Qué he hecho yo para merecer esto?. Su primer dramón realista sigue siendo considerado por muchos de sus seguidores como su mejor film. Combina escenas durísimas con momentos hilarantes que dan como resultado un meridaje tan irresistible como sugerente.
2. Mujeres al borde de un ataque de nervios. Esta comedia lo hizo famoso en todo el mundo, nominación al Óscar incluido. No lo consiguió pero fue un anticipo de que se convertiría en nuestro director más internacional. A partir de entonces, todos los festivales se lo rifarían.
3. Átame. Otro de los hitos dentro de su obra. La química de Banderas y Abril en una especie de remedo de 'El coleccionista' es brutal. Probablemente, el malagueño no ha vuelto a estar así de brillante en su rol de joven bipolar. Tan pronto puede dar lástima como terror. Los ojos de la Abril transmiten en unos minutos un abanico de emociones como pocas actrices pueden llegar a lograr en toda su carrera.
4. Hable con ella. En 2002 por fin conseguía Almodóvar su ansiado Óscar, con homenaje a todo el santoral patrio incluido en su discurso. No es su mejor película pero con ésta se llevó el gato al agua. El mundo entero se rindió a su talento con premios allá por donde fue.
5. Volver. Es éste el Almodóvar qué más nos gusta en Lifestyle. Realismo cañí envuelto con capas de drama y comedia. Vamos, como la vida misma. Ese volver del título tenía muchos más significados. Por ejemplo, el regreso de Carmen Maura a su obra tras años de distanciamiento. Para revisarr una y otra vez.
0 comentarios
Nuevo comentario