Arquitectura y diseño en el Reina Sofía

¿Puede ser la poesía práctica? ¿O simplemente se debe a preceptos estéticos? No vamos a resolver estas disquisiciones tan profundas pero posiblemente nos ayude a arrojar un poco de luz al tema la exposición en Madrid que el Museo Reina Sofía le dedica al arquitecto y diseñador argentino Emilio Ambasz.

En 'Emilio Ambasz. Invenciones: arquitectura y diseño' podemos ver fotografías, maquetas, dibujos y vídeos de sus principales proyectos arquitectónicos como el que realizó para el Jardín Botánico de San Antonio (EEUU) o el Mycal Cultural and Athletic Center (Japón). También podremos entrar en su faceta de diseñador gráfico e industrial e incluye una selección de algunos de los creaciones más populares en los que ha trabajado como la silla Vertebra (1974-75), la lámpara Logotec (1980), la botella Vittel (1985) o el bolígrafo Flexibol (1985).

Ambasz es uno de los principales precursores de la llamada "arquitectura verde" desde su convicción de que un proyecto arquitectónico que no intente proponer "nuevos o mejores modos de existencia es poco ético", Ambasz diseña espacios orgánicos en los que se busca una integración armoniosa entre construcción y naturaleza, entre arquitectura y paisaje, ya sea soterrando total o parcialmente las edificaciones que realiza o llevando vegetación a sus fachadas y/o a sus cubiertas y partes interiores.

Tienes hasta el 16 de enero para comprobar que otro tipo de diseño respetuoso, bello y práctico es posible.

  • Comparte LifeStyle en Facebook
  • Comparte LifeStyle en Twitter
  • Comparte LifeStyle en Delicious

0 comentarios

Nuevo comentario

  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.
  • Allowed HTML tags: <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Lines and paragraphs break automatically.

More information about formatting options

CAPTCHA de imagen