Cuando Brasil era o rei del cine innovador
El cine reciente de Brasil está dominado por directores como Fernando Meirelles, José Padilha o Walter Salles. Magníficas películas como 'Estación Central de Brasil', 'Ciudad de Dios' o 'Tropa de élite' han sabido conquistar con sus historias de favelas, desigualdad, violencia y corrupción a públicos mayoritarios de todo el mundo.
Pero mirando hacia atrás encontramos en los años 60 y 70 el Cinema Novo Brasileiro, una corriente que apostaba por la reinvención del lenguaje cinematográfico, por descubrir nuevos recursos, donde la innovación y la experimentación eran los escudos que flanqueaban su bandera.
El Museo Reina Sofía le dedica un ciclo a la generación de directores que apostó por este tipo de cine. Nombres como Glauber Rocha, Hélio Oiticica, Antonio Manuel, Rogerio Sganzerla, Raymundo Amado tendrán su lugar en las diferentes jornadas que componen este homenaje.
El ciclo comienza el 30 de septiembre y tendrá lugar hasta el 13 de octubre y en él se incluyen 5 largometrajes de ficción precedidos por una selección de cortos experimentales de artistas y poetas. La última sesión será muy especial ya que se proyectarán 2 documentales experimentales, metáforas del silencio creativo que la dictadurá impuso durante años.
Si quieres conocer un cine arriesgado, que no tenía miedo de tirarse al vacío sin las redes de los convencionalismos más aceptados, te invitamos a que te pases por este estimulante ciclo.
0 comentarios
Nuevo comentario