Diversidad arquitectónica en Casa de América
La arquitectura puede ser estrambótica, práctica, delirante, incomprensible, desafiante, básica...todos esos adjetivos y nos quedamos cortos son los que se pueden aplicar cuando nos fijamos en las construcciones que han tenido lugar en Honduras, El Salvador y Guatemala con la llegada de las remesas de los emigrantes que dedicieron trasladarse a buscarse la vida a Estados Unidos.
La Casa América le dedica una exposición en Madrid en la que fotografías y documentales no dejan lugar a dudas sobre transformaciones materiales que estas sumas de dinero han tenido en la urbanización de estos 3 países. Pero esto no queda ahí ya que influye directamente en las comunidades cambiando múltiples aspectos del panorama arquitectónico, cultural, social y económico
Esta exposición se enmarca dentro de un ambicioso proyecto antropológico llamado 'Arquitectura de remesas' en el que han participado codo con codo antropólogos, fotógrafos y arquitectos de estos 3 países. El resultado es un sorprendente mosaico de estilos, calidades, colores, improvisaciones en el que conviven arcos mozárabes y apartamentos con almenas, el añil con el naranja, la madera con el hormigón...que a veces se echan de menos en los grises y serios entornos urbanos de las grandes ciudades occidentales.
La exposición es de entrada libre y estará abierta al público hasta el 27 de noviembre en la Sala Guayasamín de Casa de América. Te espera un cocktail de creatividad.
0 comentarios
Nuevo comentario