El arte de observar

Mirar sin ser mirado. Morbo, deseo, curiosidad, atrevimiento, miedo, negocio. Aunque son los programas de visceras los que más le están sacando provecho a eso de espiar, es un acto que siempre ha motivado al ser humano. La exposición en Madrid 'Observados. Voyeurismo y vigilancia a través de la cámara desde 1870' se sumerge en el mundo de la mirada humana, esa 'Ventana indiscreta' que tan bién retrató Hitchcock en su obra maestra y hacía que la convalecencia de James Stewart por su pierna rota fuera mucho más llevadera observando lo que pasaba en el edificio de enfrente.

El Museo de Arte Moderno de San Francisco fue el primero en exhibir estas obras y debido a su éxito está siendo 'vigilada' por todo el mundo. La Fundación Canal ha tenido el acierto de traerla para que nuestras miradas se carguen de significado. En ella podremos admirar 170 fotografías y 2 piezas audiovisuales de artistas de la talla de Brassai, Cartier-Bresson, Walter Evans, Robert Frank o Dorothea Lange.

En esta muestra se contempla desde el periodismo más puro a la indiscreción más mundana, desde el erotismo más inocente a una pornografía que hace babear a los mirones, desde piezas más preparadas a instantáneas que han inmortalizado a vigilantes anónimos.

Tienes hasta el 8 de enero para dejarte ver por allí.

  • Comparte LifeStyle en Facebook
  • Comparte LifeStyle en Twitter
  • Comparte LifeStyle en Delicious

0 comentarios

Nuevo comentario

  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.
  • Allowed HTML tags: <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Lines and paragraphs break automatically.

More information about formatting options

CAPTCHA de imagen