Exposición sobre lo humano en el CaixaForum de Barcelona
Que una exposición parta del libro 'Humano, demasiado humano' del filósofo alemán Frederich Nietzsche no sabemos si ayudará a aumentar las visitas. Lo que sin duda le ofrece es una pátina de intelectualismo muy novedoso en los tiempos que estamos viviendo. CaixaForum lleva exhibiendo desde el pasado 16 de septiembre y hasta el 20 de febrero la exposición en Barcelona que lleva el mismo nombre que el libro antes citado con el subtítulo de 'Arte español de los años 50 y 60'. A partir de ese escrito, en el arte se cambió la concepción trágica del hombre para centrarse en personas más comunes y sus vicisitudes.
La exposición muestra un conjunto de obras de los años 50 y 60 que pertenecen a la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación "la Caixa", Entre ellas encontramos obras de Antonio Saura, Manuel Millares, Antoni Clavé, José Guerrer... Éstas se combinan con obras muy significativas de Picasso, Dalí y Tàpies, aportadas por colecciones como la Fundación Gala Salvador Dalí de Figueres, el Museo Picasso de Barcelona y la Fundación Antoni Tàpies.
Además, se proyectarán varias películas contemporáneas que tienen la misma inquietud por la investigación. Juan Antonio Nieves Conde, José Val del Omar, Frédéric Roussif o Joaquim Jordà son algunos de los cineastas que abrazaron el camino de la curiosidad artística.
Los valores comunes y radicales en las obras exhibidas serian la forma interpretar el arte de este período, con la relevancia de las distintas iconografías que se sustentaban en la figura humana, la experimentación técnica con materiales y el análisis crítico de la historia del arte.
0 comentarios
Nuevo comentario