El Museo del Prado en miniaturas
Entre el número ingente de obras que contiene en sus almacenes el Museo del Prado, las que están exhibidas al público componen una cifra mínima. Una parte importante de su colección de miniaturas sale a la luz por primera vez y 36 de estas piezas junto con 3 pequeños retratos podrán ser visitadas hasta el 26 de febrero de 2011. Además se publicará el catálogo que se centra y analiza en profundidad, también por primera vez, las 164 y los 16 pequeños retratos que conforman esta curiosa e importante parte de sus fondos.
Artistas como Guillermo Ducker, José Alonso del Riverlo, Luis de la Cruz y Río, Florentino Decraene, Cecilio Corro, Juan Pérez de Villamallor Manuel Arbós o Antonio Tomasich tienen obras en esta colección que están pintadas al gouache sobre vitela, tablillas de marfil o papel.
Las miniaturas representaban la faceta más íntima de la pintura ya que, en general, pertenecían a la vida privada aunque también desempeñaron una función de Estado: para embajadores con motivo de su proclamación, matrimonio o por la firma de tratados, convenios. De hecho, en nuestro país no hubo miniaturas hasta el siglo XVIII y la función que desempeñaban en otras cortes europeas aquí la hacían los pequeños retratos, conocidos como retratico o retrato de faltriquera.
La escuela española es la más representada con 76 obras pero también hay ejemplos de las escuelas austriaca, italiana, francesa, inglesa, alemana y portuguesa, con una cronología que va desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta los inicios del siglo XX.
Una ocasión única de degustar la delicadeza de la pintura elevada a la máxima expresión en la mínima superficie.
0 comentarios
Nuevo comentario